top of page

Reforma Eléctrica, no pierde el Presidente, pierde México

  • Foto del escritor: Aficionzac
    Aficionzac
  • 17 abr 2022
  • 2 Min. de lectura

Por Omar Carrera

Con 223 votos en contra y 275 votos a favor, frente a los 334 votos que eran requeridos para aprobar el dictamen de la Reforma Eléctrica, fue desechado.


Se perdió la oportunidad histórica para limitar la participación Privada en el Sector Energético en nuestro país que impulsaba el Presidente Andrés Manuel López Obrador.


Morena a través de sus legisladores tenía ante sí el desafío de sacar adelante la propuesta de López Obrador para la segunda mitad del sexenio.


La iniciativa del Presidente buscaba frenar la liberalización de la generación eléctrica, iniciada a principios de los años 90, y “rescatar” a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).


La empresa paraestatal que en los últimos años ha perdido terreno ante los menores costos de producción de las centrales privadas.


Para ello, las modificaciones contemplaban cancelar contratos de privados y reservar a la CFE por lo menos el 54% de la generación, frente al 38% que tiene actualmente.


Además, la iniciativa proponía que el litio: un mineral utilizado en la fabricación de baterías eléctricas, fuera explotado exclusivamente por el estado.


Durante el la sesión se pudo observar en las posturas de cada bancada las diferencias ideológicas de cada grupo político en general.


Sin embargo, también pudimos escuchar que sigue existiendo en muchos de nuestros legisladores, el desconocimiento total y a detalle sobre lo que se estaba discutiendo, en muchos casos solo tenemos diputados levanta dedos ¡Es nuestra realidad!


Lamentablemente se mantuvo un espectáculo, donde lo que queda es un afán desmedido de algunos actores políticos por ofender, denostar a unos y otros, cuyo su único propósito es llevar agua a su molino políticamente para el 2024, lastima por ellos.


No han entendido que afuera están los ciudadanos: cansados de los pleitos entre la clase política, donde el único afectado serán ellos: los ciudadanos.


El esquema planteado por el presidente a través de esta Reforma, era muy simple: defender los intereses del pueblo mexicano y no de los extranjeros, que conforme pasen los años, seremos más dependientes de estos para el consumo de energía eléctrica, ¿cómo? Con lo que tenemos.


Queda la satisfacción que ahora las cosas están cambiando, en el pasado se utilizaba cañonazos de billetes para comprar votos en el Cámara, ahora la sociedad está cada vez más atenta a través de las Redes Sociales.


Eso permitió en gran medida, ante la observancia ciudadana saber a quienes se acusara en unos años como los que fallaron al pueblo mexicano, en materia energética. Al tiempo.


Posdata: ¡No pierde el Presidente, pierde México!


Hasta pronto.

コメント


AFICION POLITICA-600X600 .jpg
486156179_1209921544472897_3632585471320310531_n.jpg
481270942_1055828266579001_1505039460138201374_n.jpg
473571123_1019781610183667_809657990164486188_n.jpg

Afición Política es un medio de comunicación especializado en política en el estado de Zacatecas.

Contacto:

aficionzac@hotmail.com

4921864015

  • Facebook - Grey Circle
  • Twitter - Grey Circle
  • Google+ - Grey Circle
  • YouTube - Grey Circle

© 2010 by IrvMac

bottom of page