top of page

Los desafíos que enfrenta la implementación del nuevo código en materia civil y familiar es la falta de recursos económicos: Magistrado Carlos Villegas

  • Foto del escritor: Aficionzac
    Aficionzac
  • hace 1 día
  • 2 Min. de lectura

Durante el desarrollo de la mesa de trabajo “Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares: intervención de las Procuradurías de Protección en procedimientos específicos”, en el marco de la 14ª Conferencia Nacional de Procuradoras y Procuradores de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, el Magistrado Carlos Villegas Márquez, Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, expuso que los principales desafíos que enfrenta la implementación del nuevo Código en materia civil y familiar es la falta de recursos económicos.

Villegas Márquez subrayó que si bien la declaratoria formal de entrada en vigor del nuevo marco normativo podría realizarse de inmediato, lo verdaderamente importante es contar con la infraestructura, capacitación y equipamiento adecuados para su aplicación efectiva, “el cambio implica una transformación profunda en la forma de operar del sistema judicial, que requiere que jueces y operadores desarrollen nuevas habilidades para argumentar en audiencias, proteger derechos fundamentales y manejar con sensibilidad los casos que involucran a niñas, niños y adolescentes”, puntualizó.


Asimismo, advirtió que esta transición no puede tomarse a la ligera, ya que la materia civil y familiar representa cerca del 70% de la carga judicial a nivel nacional, en ese sentido, hizo un llamado a trabajar de manera coordinada para garantizar una implementación real del nuevo modelo, “la responsabilidad es enorme y requiere compromiso, preparación y recursos suficientes para garantizar un verdadero acceso a la justicia”, concluyó.


Por su parte, el Juez Cuarto del Ramo Familiar del Distrito Judicial de la Capital, Luis Alberto Castro Mercado, señaló que las Procuradurías de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes enfrentarán un escenario particularmente desafiante con la entrada en vigor del nuevo Código.


Detalló que este marco normativo les otorga nuevas atribuciones específicas, como la intervención en juicios de adopción, designación de tutores y casos de violencia familiar, no obstante, advirtió que, en la práctica, estas responsabilidades se ampliarán significativamente, incluyendo la escucha activa de niñas, niños y adolescentes en todos los juicios, la participación en procesos de restitución nacional e internacional y la rendición de cuentas en múltiples ámbitos.


Castro Mercado también destacó la falta de claridad normativa como uno de los principales retos, señalando que el nuevo Código presenta omisiones importantes y contradicciones internas, lo que complica su aplicación en casos urgentes que impactan directamente los derechos de la niñez. “esto obliga a las Procuradurías no solo a capacitarse a fondo, sino también a anticiparse a los problemas operativos y jurídicos que surgirán”, agregó.


Finalmente, enfatizó la urgencia de profesionalizar al personal de las Procuradurías ya que el éxito en la implementación del nuevo modelo dependerá de una preparación profunda y de decisiones estratégicas bien fundamentadas desde ahora.

Comments


AFICION POLITICA-600X600 .jpg
487456947_1076845111141262_6788466536192592207_n.jpg
481270942_1055828266579001_1505039460138201374_n.jpg
473571123_1019781610183667_809657990164486188_n.jpg

Afición Política es un medio de comunicación especializado en política en el estado de Zacatecas.

Contacto:

aficionzac@hotmail.com

4921864015

  • Facebook - Grey Circle
  • Twitter - Grey Circle
  • Google+ - Grey Circle
  • YouTube - Grey Circle

© 2010 by IrvMac

bottom of page