La Orquesta de la UAZ bajo la batuta de Jooyong Ahn estrena “Arirang” en México
- Aficionzac
- hace 17 horas
- 2 Min. de lectura
Durante el FCZ, el público zacatecano escuchó por primera vez la emblemática canción folclórica coreana, considerada el himno no oficial de Corea

“La música de cámara nos enseña a escucharnos, a dialogar sin palabras y a construir desde la diversidad de cada quien. Cada presentación es un recordatorio de que el arte no es un lujo, sino una necesidad que humaniza y educa”, dijo el director artístico de la Orquesta de Cámara de la UAZ, Abderrahmán Anzaldúa tras su presentación en el Festival Cultural de Zacatecas.
En el interior del Teatro Fernando Calderón, cada butaca se fue ocupando con puntualidad, mientras una atmósfera de expectativa envolvía la Sala. Sobre el escenario, la orquesta afinaba los últimos detalles para ofrecer no solo un maravilloso concierto, sino también una conversación íntima entre los instrumentos y las emociones.
Con la tercera llamada, el telón por fin se abrió, y nada rompió la quietud del escenario. Los violines, violas, cellos y contrabajos guardaban un silencio expectante. En ese momento, entró al escenario el director huésped, originario de Corea del Sur, Jooyong Ahn, quien, con gesto sereno y batuta firme, dio inicio al programa del recital titulado Música Romántica de cuerdas “Chiaro di corde” con la interpretación de Pavane, Op. 50 de Gabriel Fauré.
Desde la primera nota, los asistentes quedaron cautivados, y a medida que avanzaba la programación, que incluyó piezas de J. Brahms y E. Grieg, los aplausos lo confirmaban. Cada pieza parecía haber sido elegida para resaltar las habilidades técnicas y la calidad de la Orquesta.
Uno de los momentos más especiales fue cuando la Orquesta de la UAZ tuvo el privilegio de estrenar en México “Arirang”, una canción folclórica coreana de más de 600 años, considerada el himno no oficial de Corea. Su nombre, que significa “mi amada”, es un símbolo de la lucha de Corea por la independencia bajo Japón, explicó el propio Jooyong Ahn.
Fue, en ese momento cuando el público zacatecano vivió algo único, pues la versión interpretada fue la misma del reconocido compositor surcoreano Han Ki Kim, quien presentó esta adaptación en su estreno mundial en 2012 en Corea del Sur.
Con su presentación esa noche, la Orquesta de Cámara también recordó que es un verdadero laboratorio de vida donde se forjan habilidades como el trabajo en equipo, la resiliencia, la sensibilidad, y, sobre todo, la capacidad de comunicar emociones a través del arte. Nos hizo ver que la música sigue siendo una forma de transmitir lo que las palabras no logran expresar.
Cada integrante representa el talento que hay en la máxima casa de estudios; son la semilla de una nueva generación de artistas zacatecanos, capaces de proyectar nuestra identidad cultural en cualquier rincón del mundo.
Commentaires